​​​​​​​​ ​

​​

Se hizo patente la necesidad de renovar las políticas e instituciones de seguridad y procuración de​ justicia, en ese proceso de renovación institucional surge el antecedente histórico de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.

 

A finales de la década de los cincuentas y principios de los sesentas, surge​ el primer antecedente de la CNPJ; la segunda etapa a mediados de los años ochenta; en 1993, durante el tercer periodo, las procuradurías del país crearo​n la Conferencia Nacional de Procuradores General​es de Justicia de México, con el propósito de sumar esfuerzos para disminuir los índices delictivos, con ella se inició una nueva etapa en los trabajos colegiados de las procuradurías.


​​

​​​​ El Congreso de la Unión aprobó un paquete de reformas que, además de disponer la reorganización del poder judicial, transformaron el concepto legal de seguridad pública e iniciaron la transformación de las instituciones y políticas destinadas a este rubro de la​​​​​ vida social. En los dos años siguientes, se celebraron seis​ Conferencias Nacionales de Procuradores Generales de Justicia de México.​​​​​​​​​
 
​​​​

Con las modificaciones al artículo 21 constitucional quedó establecido que la seguridad pública es una función del Estado, e igualmente dispone la obligación para la Federación, las entidades federativas y municipios de coordinarse a fin de conformar un Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 ​​​​​

En esa etapa, ​​la Procuraduría General de la República tomó una nueva función dentro ​del desarrollo de los trabajos, pues asumió la Secretaria Técnica de dicho órgano, la cual recayó en la entonces Unidad de Interprocuradurías, posteriormente en la Dirección General Adjunta de Interprocuradurías y​​ actualmente en la Dirección General de Políticas Públicas, Vinculación y Coordinación Interinstitucional.



​​​​​​
​​​​A partir de la Conferencia Nacional celebrada en abril de 1996, cambió  su
denominación a “Conferencia Nacional de Procuración de Justicia”, no​mbre​​
​que se mantiene hasta la fecha.​


En el año 2000 surge la cuarta etapa en la que es transcendental la suma de esfuerzos de las autoridades encargadas de procuración de justicia para el avance y resu​ltados que actualmente existen. La Conferencia tiene su fundamento jurídico en la Constitución Política de los Esta​​dos Unidos Mexicanos, en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y en los Estatutos de la Conferencia Nacional de Procuraci​​​​ón de Justicia.









​​


​​